Announcement

Collapse
No announcement yet.

Capa de mortero bajo cimientos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

    Capa de mortero bajo cimientos

    Hola Alfredo

    Estoy haciendo mis primeros dibujos con Revit Structure. Dibujé zapatas aisladas, columnas y vigas de amarre. Normalmente en la construcción se suele colocar una capa de concreto "pobre" bajo el nivel de cimientos, de unos 5 cms de espesor con el fin de controlar la humedad del piso y trabajar en áreas más limpias. Con la losa no habría problema, aunque acá se utiliza una barrera de vapor, pero NO he encontrado la forma de agregar al .rfa una capa por debajo de vigas de cimentación y zapatas.
    Alguna pista?

    :banghead:
    Gracias
    Juanita

    #2
    Bienvenida al foro, Juanita. ¿De dónde escribes?

    Con respecto a tu pregunta: Una forma de hacerlo es creando una entidad llamada "building pad" de 5 cms. de espesor. Generalmente se hace en la planta de "Site" (Localización), como esa capa de concreto pobre que va en el fondo de la excavación. Sin embargo, la idea que mencionas de agregar esa capa a la familia de la zapata también es posible. Selecciona una zapata y luego > Editar famila > en la vista en planta crea una nueva extrusión, y en la vista frontal asegura esa extrusión a unos nuevos planos de referencia, y asegura la distancia entre los planos, o le puedes poner un parámetro para controlar dicha distancia.
    Attached Files
    Freelance BIM Provider at Autodesk Services Marketplace | Linkedin

    Comment


      #3
      Muchas gracias Alfredo. Soy de Bucaramanga, Colombia. Estoy estudiando a ratos el Revit Structure, me ha gustado mucho pero tengo poco tiempo para estudiarlo. Me costó trabajo pero ya entendí un poco acerca de la extrusión e hice la corrección a las familias de vigas de cimentación y zapatas aisladas. No he encontrado a alguien por estos lados que sepa del Revit. Ayer supe de alguien que maneja Eaglepoint que entendí se apoya en revit architecture. La meta mía por ahora es aprender a incorporar el refuerzo en la estructura y luego ver como imprimir.

      Gracias por tu ayuda

      Comment


        #4
        Con mucho gusto, Juanita. Eres la segunda persona de Colombia que usa estos foros. Ya adivinarás quién es la otra persona.
        Freelance BIM Provider at Autodesk Services Marketplace | Linkedin

        Comment


          #5
          Gracias a los dos! esto me sirve también a mi!
          :thumbsup:

          Comment

          Related Topics

          Collapse

          Working...
          X